viernes, 20 de enero de 2012

Sentimos placer en ganar más dinero que otros


Pedir un aumento de salario normalmente suele asociarse con una mejora del tipo de vida que lleva el empleado, pues un aumento en su ingreso implica un mayor acceso a bienes y servicios que no se disponen con el sueldo pre-aumento. La teoría económica tradicional asocia el salario con un deseo del salario por el salario, un deseo del salario absoluto.


Sin embargo, un reciente estudio muestra que el interés relativo por el salario también juega un papel determinante a la hora de negociar un salario en hombres, por lo cual el monto que gana nuestro compañero juega haciéndonos desear un mayor salario para superarlo: competitividad pura.


Para llegar a esta conclusión se experimentó con 32 parejas de hombres. Se les planteó una tarea a hacer simultáneamente y una recompensa por realizarla bien. Los jugadores debían calcular cuántos puntos aparecían en una pantalla, y a su vez se les mostraba el monto de dinero que su compañero estaba ganando. La respuesta correcta implicaba un pago de entre US$45 y US$170.
Se utilizó una tomografía para observar la actividad cerebral durante el juego. De este modo se logró determinar que cuando el jugador hacía buen su tarea se activaba la circulación en el cuerpo estriado del cerebro, responsable de la regulación de las actividades a través del estímulo de placer, mientras que cuando el jugador se equivocaba se reducía el flujo sanguíneo de la zona.

Pero lo curioso de esto es que cuando el jugador veía que superaba a su contrincante en cuanto a dinero ganado esta zona se activaba notablemente, indicando que los estímulos placenteros se asocian no sólo al valor absoluto de un beneficio (en este caso el dinero), sino que también al valor relativo del mismo bien para situarse en una posición superior a la del otro.

Esto derriba la totalidad de supuestos teóricos en torno a este tema y, aunque sea la primera muestra empírica de la importancia del valor relativo de un bien para nuestro cerebro, implicará la revisión de unas cuantas suposiciones al respecto.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Bluehost Review