SOLO EL HOMO SAPIENS SUPERO EL PASO DEL TIEMPO
No hace mucho tiempo, compartíamos este planeta con muchas especies de humanos. Todas ellas eran astutas, ingeniosas y excelentes cazadoras. Pero ¿qué les pasó? ¿Por qué el Homo sapiens fue el único que sobrevivió?
Pese a que el origen de los humanos ha desatado debates apasionados a lo largo de la historia, existe un consenso entre los científicos: las diferentes especies de humanos que han existido descendieron de criaturas que se parecían a los simios y que caminaron erguidas en África, hace más de 6 millones de años.
Esas criaturas tuvieron muchos descendientes, la mayoría de los cuales se extinguieron. La primera criatura que la ciencia identifica como humana vivió en África hace dos millones de años. El Homo ergaster confeccionó herramientas y se destacó en la caza. El estudio de sus huesos indica que fue un poderoso corredor, capaz de desafiar a cualquier velocista olímpico.
El Homo ergaster, un devorador de carne, también podía desplazarse y cazar al mediodía, cuando la mayoría de los animales descansaban. Viajó grandes distancias, de hecho fue el primer humano que abandonó África y colonizó Asia.
En su nuevo y exhuberante ambiente, evolucionó y dejó de ser un Homo ergaster para transformarse en el Homo erectus. Información arqueológica señala que, aunque su población pudo no haber sido muy numerosa, se dispersó en un área que se extiende desde Turquía hasta China."Eran pequeños grupos de cazadores y recolectores", explicó el profesor Chris Stringer, un antrópologo del Museo de Historia Natural de Londres.
Estudios recientes demuestran que el Homo sapiens, nosotros mismos, también abandonó África, hace aproximadamente 120.000 años. El Homo erectus era muy fuerte y tenía gran destreza al correr. Viajamos en pequeños grupos, posiblemente no más de 100 personas en la primera ola migratoria. Después nos esparcimos. Algunos llegaron a Europa, que ya estaba ocupada por el Neandertal, mientras que otros se desplazaron hacia el este hasta llegar a India.
Hay evidencia arqueológica de que arribaron a tiempo para un verdadero cataclismo. Hace 74.000 años, el monte Toba, un volcán en el sureste asiático, tuvo una actividad sin parangón. Se trató de la mayor erupción de los últimos dos millones de años, calificada como una erupción supervolcánica. El volcán lanzó tanto azufre a la atmosfera que provocó una caída, de varios grados, de las temperaturas en todo el planeta.
Las rocas fundidas que emanó cubrieron un área del tamaño del Reino Unido y se estima que llegó a una profundidad de 10 metros. Produjo una gran cantidad de cenizas que, arrastradas por los vientos, cubrieron extensas área de Asia, incluyendo el subcontinente indio. De hecho, dicen expertos, todavía hoy se encuentran sus vestigios.

El Homo erectus era ligeramente más grande y más fuerte que el Homo sapiens. Entonces ¿por qué sobrevivimos y ellos no? La competencia por los alimentos fue uno de los factores que determinó que algunas especies desaparecieran. La respuesta más obvia es que teníamos cerebros más grandes. Pero eso no es lo más determinante, aseguran los científicos.
Lo que realmente importa no es el tamaño del cerebro sino cuán grandes son ciertas áreas del cerebro. "Las partes del cerebro del Homo erectus dedicadas a controlar el lenguaje y el habla no ocupaban un gran espacio", señaló John Shea, profesor de paleontropología de la Universidad Stony Brook en Nueva York.
Registros de fósiles indican que el Homo erectus elaboró la misma hacha elemental durante más de un millón de años. Nuestros ancestros, en cambio, crearon armas más pequeñas y sofisticadas como la lanza, la cual trajo ventajas evidentes a la hora de cazar y pelear.
De esa forma, el Homo sapiens superó a sus otros rivales humanos, los Neandertales, quienes murieron 30.000 años, atrás cuando la era del hielo limitó los suministros alimenticios."
Incluso hace 100.000 años, había varias especies humanas en la Tierra y eso es algo que, en la actualidad, nos puede parecer raro. Nosotros somos los únicos sobrevivientes de todos esos grandes experimentos evolutivos de cómo ser humanos", aseveró Stringer.
Con su partida nos quedamos solos, como la última especie humana en el planeta. "Existe un gran abismo entre nosotros y nuestros más cercanos parientes primates: gorilas, chimpancés y bonobos, señaló el doctor Shea. "Si ese abismo hubiese sido llenado por otros homínidos, el vacío no sería tan amplio y la cadena evolutiva sería más gradual. Nosotros nos consideramos especiales, pero quizás no lo somos tanto. Un poco de humildad no le caería mal a nadie".
Sorprendente, verdad? Espero que te haya gustado el articulo... muchas gracias por tu visita..
Seguir @abdinternet
0 comentarios:
Publicar un comentario